Taller de Escritura

Si estás interesado en que el siguiente taller se imparta de forma presencial en tu centro, escuela u organización descarga el DOSSIER con toda la información al respecto y contacta AQUÍ a través del formulario.

FLAMANKO_Illustration_Creative_Use_Web_Design

¿Te apasiona escribir?

¿Te gustaría adquirir las herramientas imprescindibles para convertirte en un dramaturgo o en un guionista profesional?

Ahora también puedes cursar este Taller Teórico-Práctico de Escritura Dramática de forma totalmente virtual.

 

INCLUYE:

-Módulos desarrollados completos.

-Corrección y valoración de los ejercicios de escritura creativa.

-Seguimiento personal tutorizado.

-Valoración final de tu evolución durante el curso.

 

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Cualquier persona que tenga como afición la escritura creativa y/o el teatro. No es necesario ningún tipo de cualificación ni experiencia en el ámbito. Se facilitarán nociones técnicas sobre la Escritura Dramática y se ordenarán ejercicios prácticos en los que el alumno desarrollará esas técnicas a la vez que pondrá a prueba su imaginario.

 

DURACIÓN

Se recomienda hacer el taller en seis meses, sin embargo, al ser un curso online, el alumno contará con la posibilidad de ir adelantando el trabajo a su ritmo y podrá ir completando los diferentes módulos en el tiempo que él o ella necesite.

 

TEMARIO

  1. Introducción a la escritura dramática
  • Teatro y mito.
  • El teatro como rito.
  • La evolución del teatro occidental.
  • El sistema teatral actual.
  • Principales oficios en el mundo del teatro.
  • ¿Qué es la dramaturgia y de dónde viene?
  • ¿En qué consiste la tarea de un dramaturgo?
  • Partes de un texto dramático.

 

  1. La acción dramática y el conflicto
  • La acción dramática.
  • Los personajes accionando.
  • Principios de casualidad y causalidad.
  • Depurando la acción.
  • El conflicto.
  • Modelos clásicos de conflicto.
  • Grados de visibilidad del conflicto.
  • Manifestaciones del conflicto.
  • Ejemplos de conflicto según Yves Lavandier.

 

  1. Los personajes
  • El protagonista, el antagonista y el mentor.
  • El protagonista contra el antagonista.
  • Consejos para crear un buen protagonista.
  • El siglo XX y la figura del protagonista.
  • El antagonista.
  • La acción en verbos.
  • La importancia de conocer los clásicos.
  • La progresión dramática.
  • La importancia de jugar.
  • Diferencias entre acción y actividad.
  • Arquetipos, tipos y estereotipos.

 

  1. El punto de vista, la fábula y los temas
  • El punto de vista.
  • El punto de vista a través de la Historia.
  • La importancia del punto de vista del dramaturgo.
  • La fábula.
  • El proceso fabular.
  • Las diferentes clases de fábula en la Historia.
  • Dramaturgia fabular, discursiva y mixta.
  • La importancia de los temas en un texto dramático.
  • Los siete temas universales.

 

  1. Las estructuras dramáticas
  • ¿Qué son las estructuras?
  • Tipos de estructuras.
  • La elección de la estructura.
  • El formalismo de Vladimir Propp.
  • Las funciones del cuento maravilloso.
  • Definición e importancia histórica de la estructura de situación.
  • Rasgos principales de la estructura de situación.
  • Episodios de la estructura de situación.

 

  1. Los viajes heroicos y la escritura terapeútica
  • La estructura del viaje del héroe.
  • Estadios del viaje de héroe según Christopher Vogler.
  • El viaje de la heroína.
  • Estadios del viaje de heroico de la mujer según Maureen Murdock.
  • El poder curativo del teatro.
  • Lo dramático y lo humano.
  • La sanación mediante la creación literaria.
  • Un vistazo al proceso terapéutico de otros autores.
  • La difícil tarea de decidir.
  • La metáfora como espejo o recurso de distanciamiento.

 

 

OBJETIVOS

  • Conocer las diferentes técnicas dramatúrgicas desde la experiencia personal.
  • Desarrollar una capacidad crítica constructiva sobre los textos propios.
  • Crear un punto de vista objetivo ante nuestros propios conflictos a través de la amplia visión que nos proporciona el teatro.
  • Adoptar la escritura como un hábito que enriquezca nuestras vidas y profundice en nuestras vivencias.
  • Impulsar el entusiasmo por la literatura dramática y valorar su utilidad.

 

COMPETENCIAS GENERALES

  • Identificar y manejar las diferentes técnicas de escritura dramática.
  • Desarrollo de habilidades literarias enfocadas a la dramaturgia.
  • Consolidación de una rutina de trabajo continúa en el ámbito de la escritura.
  • Capacidad de comprensión de textos dramáticos.
  • Capacidad crítica de textos propios.
  • Capacidad de autoevaluación.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • Practicar un método para enriquecer tu calidad de vida.
  • Canalizar los interrogantes, los miedos, las insatisfacciones, los dolores, pero también las alegrías, las expectativas y las satisfacciones.
  • Abrir nuevas puertas en el territorio creativo.
  • Un autoconocimiento profundo sobre los conflictos propios.
  • Superar bloqueos y convertir los escritos en literatura honesta, personal y repleta de verdad al provenir del filtro emocional de cada alumno.

 

©  LUCIANO MURIEL ALONSO, 2018.

Si estás interesado en matricularte puedes contactar mediante el siguiente formulario AQUÍ.